Autor: Jesús Muñoz Conde
Lugar: Convento de San Pablo de Peñafiel (Valladolid).
Datos de interés:Peñafiel es un municipio de la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. Es el centro de la comarca, situada en una encrucijada de caminos y culturas, a 56 km de la capital Valladolid, en dirección este. Incluye en su término municipal a las localidades de Aldeayuso, Mélida (Valladolid) y Padilla de Duero.
Peñafiel es el centro de la Comarca Campo de Peñafiel, que incluye el Valle del Cuco, Vega del Pajares, Botijas, Duero y Duratón.
Historia
Su origen se remonta a culturas prehistóricas —existen restos de asentamientos vacceos en los alrededores—, aunque es durante la Reconquista cuando se asienta un núcleo urbano al pie del cerro que domina el castillo. A principios del siglo X Penna Fidele se erige como plaza fuerte del Condado de Monzón frente a Al Andalus, pasando a depender a finales de siglo del condado de Castilla. Con Sancho García, adquiere una posición privilegiada al albergar un castillo de frontera.
El gran señor de la villa es el infante Don Juan Manuel (1282-1348), sobrino del rey Alfonso X el Sabio. Don Juan Manuel elige Peñafiel como el lugar preferido de todos sus estados repartidos por varios lugares de la geografía española.
La ilustre villa de Peñafiel contó con una verdadera historia, ya sea artística y social, puesto que llegó a tener un total de 19 Iglesias, así como los tres conventos de frailes y monjas, como también 6 ermitas y el castillo roquero de la montaña y el alcázar que se encontraba en el lugar del antiguo convento de San Juan y San Pablo (actual San Pablo).